El presente blog está dedicado a la figura de Gaius Iulius Caesar, el romano más grande de todos los tiempos, así como al concurso sobre su figura que se realiza anualmente en el Colegio Sagrada Familia PJO de Valencia entre mis alumnos de ESO. También me sirve como medio de expresión y comunicación con mis alumnos y mis compañeros de Historia, de Clásicas, de Ludi Saguntini,de Prosopon, de Chiron y de cualquier curioso que se quiera acercar. Mi nombre es Txema Gil. Sed bienvenidos.
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro romano de sagunto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro romano de sagunto. Mostrar todas las entradas

jueves, septiembre 11, 2008

Programando el Proyecto Alesia 2009


El proyecto Alesia este año ya tiene fecha de inicio. El próximo día 1 de octubre comenzaremos la primera sesión, que servirá de presentación, de declaración de intenciones y también para estrenar la nueva biblioteca de IVECO, en la que mañana algunos de nosotros participaremos en el traslado.

Como avance de las sesiones os diré que comenzaremos haciendo un pequeño repaso de lo trabajado el año anterior para centrarnos y recordar, pues soy consciente que los rigores del verano y la calor afectan a la memoria. Tampoco quiero avanzar muchas más cosas, pero el día 1 tendremos alguna pequeña gran sorpresa para los participantes del proyecto.

Un saludo y seguimos programando...

martes, abril 15, 2008

Ludi Saguntini 2008


Hoy martes 15 de abril, los alumnos de primero de ESO y tercer/cuarto de Cultura Clásica del colegio Sagrada Familia PJO de Valencia hemos acudido un año más, y van cinco de forma ininterrumpìda, a los Ludi Saguntini 2008.

Un año más, ha sido un privilegio poder asistir y mi más ferviente enhorabuena a los organizadores de este evento a los que he podido saludar. Gracias a Juanvi, Kike, Ana, Salva, Charo, Conxa y compañía. Además ha sido una estupenda oportunidad de volver a ver a compañeros con los que comparto muchas cosas como Germán, Xurxo, Iván, Juanma... Me apetecía departir un ratito con vosotros y espero veros pronto de nuevo.

Hemos estado con 91 alumnos en los talleres de Mosaicos, Tiempo, Escritura y Hoplitas. Los alumnos han salido muy contentos de la experiencia.A todos vosotros os invito a hacer un comentario a pie de este post y comentar vuestras impresiones sobre los mismos y también sobre la obra de teatro.

Después hemos asistido a una tragedia en el Teatro romano (non delendum) de título Las Fenicias de Eurípides, que narra el enfrentamiento por el poder de Tebas entre los hijos de Edipo, Eteocles y Polinices, el sufrimiento de su madre Yocasta y de su hermana Antígona, del papel en toda esta historia de Creonte que dará pie a otra gran tragedia, la de Antígona...
Ha sido una obra muy de interpretación pero de poca acción, con un coro muy poco trabajado y escaso para mi gusto. La calidad de los actores era aceptable y el respeto al texto también, pero ha faltado un poco de ritmo según mi modesta opinión.
Aquí os pongo un link para que podias ver las fotos que he hecho de este fantástico y agotador día: http://www.flickr.com/photos/40309213@N00/?saved=1
No olvideis dejar vuestro comentario.
UN saludo.
Txema

jueves, enero 17, 2008

THEATRUM NON DELENDUM EST!

Desde el blog El Gran Julio César queremos manifestar nuestra preocupación por la noticia del desmantelamiento del teatro romano de Sagunt, pues consideramos que sería una gran pérdida para la difusión de la cultura clásica.

El teatro de Sagunt es un bien cultural en sí mismo que está cumpliendo actualmente con el cometido para el que fue diseñado, es decir, la representación de tragedias y comedias de autores griegos y romanos, gracias al Festival Juvenil de Teatro Grecolatino. Este certamen teatral está complementado por la realización de unos Talleres didácticos de cultura clásica, únicos en toda España.

Así pues, su “reversión” supondría la desaparición de estos LUDI SAGUNTINI, de los que pueden disfrutar alrededor de unos 12.000 alumnos y profesores, desde hace 12 años.

La actividad teatral ha sido el germen para la creación de grupos de trabajo, jornadas de cultura clásica y muchas otras actividades que tienen como objetivo primordial la divulgación del legado clásico, convirtiendo a Sagunt en un referente fundamental no sólo a nivel nacional sino más allá de nuestras fronteras. La paralización de las representaciones supondría un freno a esa labor que con tanto esfuerzo se ha venido desarrollando en los últimos años.
Durante la semana en la que se realizan los LUDI SAGUNTINI el pueblo se beneficia con la presencia de numerosas personas, no sólo estudiantes y profesorado, que demuestran que el espíritu clásico sigue vivo gracias a iniciativas como esta.

Por lo tanto, solicitamos que se mantenga el teatro en su actual condición para que no desaparezcan todos los logros conseguidos después de muchos años.

THEATRUM NON DELENDUM EST!

viernes, enero 04, 2008

El Teatro de Sagunto



Esta mañana, ojeando el periódico he encontrado una noticia en el diario Levante EMV (http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=3771_19_389874__COMUNITAT-VALENCIANA-Consell-quiere-pactar-Sagunt-solucion-Teatro-Romano-tras-sentencia) sobre el teatro romano y la sentencia judicial sobre la demolición de la reforma hecha hace unos años.







Mi reacción primera ha sido muy confusa. Un torbellino de sensaciones ha recorrido mi cuerpo: asombro, miedo, dudas, horror, preocupación, hastío, nostalgia, alegría, pena, pero sobre todo miedo... Trataré de poner en claro mis sentimientos en esta entrada.





En los primerso veinticinco años de mi vida, mi relación con Sagunto se había reducido a una pequeña visita con el colegio y a una a modo individual con una compñaera de facultad a la que me llevo allí más mi afán de ligarmela que mi afán histórico o cultural. Pero a partir de los 25, cuando mi vida se estabilizó, comenzaron mis primeros contactos gracias a Sagunt a Escena. Posteriormente al contactar con www.culturaclasica.net y con el grupo de trabajo, esa relación aumentó en gran medida de manera proporcional a mis visitas a Sagunt. No se muy bien porque pero adoro esa ciudad. Tal vez por su pasado, tal vez porque no vivo en ella y no la conozco en profundidad, tal vez porque para mi se ha convertido en un punto de encuentro cultural, en un lugar donde desarrollar mi amor/interés por lo clásico, por la Historia, por la cultura en general, tal vez porque allí he encontrado una gente fantástica con la que poder compartir mis pasiones y con la que poder trabajar, tal vez porque es un referente para mi y para muchos más docentes de esta comunidad... Hay tantos tal vez... Y para mi, la representación de Sagunt es el teatro.





Soy consciente de la carga política de todo este asunto de las reforma y la contrareforma arquitectónica del teatro y de su demolición o no. Es una lucha más entre los dos principales partidos y en la noticia queda muy claro que así es. Lo típico: la culpa es de los socialista, la culpa es de la Generalitat, la culpa es de Pepe o la culpa es de Juan. ¡Qué más da! Cada vez me da más asco la política.





NO soy arquitecto, y tampoco entro a valorar si la reforma es o no es una castaña, un atentado contra el patrimonio. Yo solo sé que antes no se podía usar el teatro y ahora si. Ahora es para mi uno de los momentos más bonitos del año escolar, el poder acudir con mis alumnos a ese espacio, a ver una obra clásica, que tiene un encanto especial. El poder acudir en verano a las obras de Sagunt a Escena, el poder hacer allí el Concurso del Gran Julio César (uno de los momentos más intensos de mi vida de profesor, fue poder hacer la final del concurso allí el pasado mes de abril, ¿Qué mejor lugar que aquel? )





Lo reconozco, tengo miedo a perder todo lo que en los últimos años he vivido en torno a ese teatro. Mucho miedo. Tal vez porque sea demasiado sentimental, tal vez porque uno de mis sueños sea poder representar una obra mía en él, tal vez porque es un lugar mágico en el que se respira una atmosfera especial. Continuan apareciendo los tal vez...Yo me siento muy bien en ese teatro y no quiero que nadie le haga daño.





Yo apelo a mis sentimientos. No he hablado con mis compañeros, ni he hablado con nadie de esto, pero creo que algo debemos hacer. No se qué, crear una plataforma de defensa del teatro, unirme a alguna que ya exista, encadenarme a los barrotes de entrada, mandar mails a todo el mundo, yo que sé, pero algo. Tal vez sea un momento puntual de horrorización personal ( no se si existe esa palabra), pero el caso es que me gustaría que exprearais vuestra opinión y saber si soy el único que se siente así. Un abrazo y disculpadme por este arranque sentimentaloide que me me ha dado hoy.





Txema