El presente blog está dedicado a la figura de Gaius Iulius Caesar, el romano más grande de todos los tiempos, así como al concurso sobre su figura que se realiza anualmente en el Colegio Sagrada Familia PJO de Valencia entre mis alumnos de ESO. También me sirve como medio de expresión y comunicación con mis alumnos y mis compañeros de Historia, de Clásicas, de Ludi Saguntini,de Prosopon, de Chiron y de cualquier curioso que se quiera acercar. Mi nombre es Txema Gil. Sed bienvenidos.
Mostrando entradas con la etiqueta César. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta César. Mostrar todas las entradas

viernes, junio 15, 2012

CAMPEONA DEL IX CONCURSO ANUAL "EL GRAN JULIO CÉSAR" EDICIÓN 2012

Hoy día 15 de junio de 2012 se ha celebrado la semifinal y la gran final anual de nuestro concurso en el Salón de Actos de nuestro colegio y ante la presencia de los alumnos de 1º, 2º y 3º de ESO.

Quiero dar la enhorabuena y tambíén las gracias a los semifinalistas y finalistas de la edición 2012 por su esfuerzo y dedicación al concurso. La semifinal de 1º ha sido digna pero la de 2º ha sido penosa y un tanto decepcionante. Alumnos/as muy buenos y con muchas posibilidades no se han querido tomar en serio el concurso y han hecho un papel lamentable. De todos modos, mantengo mi felicitación y agradecimiento por la participación. Era vuestra opción no competir y no habéis competido. Vosotros sabréis por qué.


Y sin más dilación paso a comunicar que la Campeona del concurso de este año, es decir...

EL GRAN JULIO CÉSAR 2012 es:

IRENE HERNÁNDEZ LICERAS


de 1º de ESO A

Irene ha hecho un concurso espectacular desde el primer momento. En las eliminatorias siempre ha estado delante y ha hecho una semifinal practicamente inmaculada. Ha estado segura en sus respuestas y sólo ha dudado en alguna ocasión. Ha ganado en buena lid a otra gran finalista que se lo ha puesto muy difícil hasta el final.
La relación de la familia Hernández Liceras con el concurso es increible. Ya me siento huérfano en el concurso si no tengo a una de vosotras encima del escenario. Gracias Ana por ayudar a tu hermana y aportarle tu experiencia. Como bien has visto es una digna sucesora y una merecidísima campeona, como tú, que aunque no tuviste la suerte de ganar, te lo merecías más que nadie.
Y muchas gracias Irene por tomarte en serio este concurso y por demostrar que con esfuerzo, tesón y estudio, se puede alcanzar el éxito. Los demás podrán aprender de tu ejemplo. Mi más sincera enhorabuena. Supongo que recordarás por mucho tiempo la roca Loreley con la que has ganado el concurso.

En segunda posición quedó:
ÁRISA HORIE de 1º de ESO A

Árisa ha sido una gran finalista y le ha puesto las cosas dificilísimas a Irene desde el primer momento y hasta el final. Hubiera sido una merecida campeona también y quiero felicitarte por tu esfuerzo, por tu estudio y por la competición que has hecho. Simplemente espectacular.
Sé que no es fácil salir ahí delante de todos y competir en este concurso, pero lo has hecho genial y este profe está muy orgulloso de ti y te va a poner un 10 en este curso igual de grande que la roca Loreley por donde César atravesó por primera vez el Rhin. Enhorabuena. Si perserveras, el año que viene lo conseguirás.
En tercera posición quedó:
NURIA VALLADOLID de 2º de ESO B

El año pasado dije aquí mismo que Nuria prometía muchas alegrías en este concurso y creo que así podía haber sido. Es una persona que, por lo poquito que la conozco, sé que se toma sus estudios muy en serio. Y por eso mismo me ha sorprendido que no haya competido con más ganas.
Aunque ha sido la mejor de su curso durante dos años consecutivos y eso tiene mucho mérito. Desde aquí quiero felicitarte sinceramente. Nuria, el año que viene nos veremos en clase y creo que nos conoceremos mejor. Tú podrás entenderme a mi y yo a ti.

También quiero agradecer la visita de mi amigo y colega literario Gabriel Castelló, autor de la novela VALENTIA que trata sobre el origen romano de la ciudad de Valencia,  y también recientemente ha publicado en formato digital en Amazon la novela titulada DEVOTIO, los enemigos de César que narra las luchas entre César y los hijos de Pompeyo en Hispania. Gracias por tu aportación y por tus palabras. Como ves, trato de fomentar desde mi humilde atalaya el amor a la Cultura Clásica, a Roma y especialmente a la Historia con mayúscula.
No queda más que volver a felicitar a la campeona y decir aquello de:

AVE  IRENE
AVE CÉSAR


viernes, febrero 17, 2012

Resultados II Ronda de la IX Edición "El Gran Julio César" 2012

Esta misma semana de febrero se ha realizado la segunda ronda clasificatoria del concurso en la edición de 2012. Los resultados fueron los siguientes:

1ºA: IRENE HERNÁNDEZ, LUÍS TÉLLEZ y ÁRISA HORIE
1ºB: MARTA LÓPEZ, ALBA CUESTA y BORJA JABALOYES
2ºA: ALEJANDRO M. TALAVERA, ITZIAR OQUENDO y GEMA HURTADO
2ºB: JULIA BALFAGÓN, CARLA NAHARROS y PABLO TORNERO.
Enhorabuena a todos por vuestra mejora en las clasificaciones y seguid estudiando, que aunque haya quien opine lo contrario, es bueno.

Para la próxima ronda clasificatoria, la última de este curso, irá desde la página 72 hasta el final, sin contar la bibliografía ni el epílogo.

Hasta entonces...
AVE CAESAR

jueves, diciembre 29, 2011

El asesinato de Julio César en playmobil


Tomado del magnífico proyecto Playmobil de los alumnos del blog http://www.elblogdesociales.com/

lunes, junio 27, 2011

CAMPEÓN DEL VIII CONCURSO ANUAL "EL GRAN JULIO CÉSAR" EDICIÓN 2011


El pasado día 24 de junio de 2011 se celebró la gran final anual de nuestro concurso en el Salón de Actos de nuestro colegio y ante la presencia de todos los alumnos de ESO.
Quiero dar la enhorabuena y tambíén las gracias a los cinco finalistas de la edición 2011 por su esfuerzo y dedicación al concurso.
Y sin más dilación paso a comunicar que el Campeón del concurso de este año, es decir...


EL GRAN JULIO CÉSAR 2011 es:

TAJ A. ALCHARANI  TOMOV

de 4º de ESO A

La relación de Taj con el concurso ha sido muy positiva y por el momento insuperable. Es el mejor sin duda y el que más conoce la figura de César de entre todos los alumnos. En primero quedó en segunda posición en una disputadísima final con María Segura, en segundo de ESO ganó el concurso y ahora en cuarto de nuevo ha sido el campeón. De momento es el único alumno que ha repetido título. Enhorabuena Taj y esperemos que la vida te trate bien allá donde vayas a hacer bachiller. Tú vales mucho y seguro que lo demuestras a lo largo de tu vida. Aquí en el Patro estaré siempre para lo que quieras. Bon vent i barca nova.
En segunda posición quedó:
NURIA VALLADOLID de 1º de ESO B

Nuria, para ser el primer año de participación lo ha hecho fantástico y disputo la finalísima con mucho mérito a todo un campeón como Taj y derrotando a otro campeón como Héctor. Nuria promete muchas alegrias en este concurso y en cualquier cosa que se proponga porque es una de las mejores alumnas de primero (en este concurso, la mejor) Mi más sincera enhorabuena. 

En tercera posición quedó:
ÁLVARO GONZÁLEZ  de 3ºde ESO A

Álvaro debutaba en la final y su gran mérito fue llegar a ella, derrotando a los "gallitos" de su curso que cacarean más que estudian. El premio ha sido poder llegar al sobresaliente este año en Sociales (que no está nada mal) y vivir una experiencia donde parecía que iba de convidado de piedra pero donde realizó un muy méritorio y más que digno papel. Enhorabuena Álvaro y espero que no sea tu última final.

En cuarta posición quedó:
JUAN MANUEL ANDRÉS  de 2º de ESO B

Juanma debutaba en la final y no lo hizo mal, aunque tampoco para tirar cohetes. Juanma tiene un gran potencial pero aún no se ha decidido a sacarlo. Debe dar un puñetazo en la mesa y demostrar todo lo que lleva dentro que es mucho y muy postivo. Seguimos esperandote Juanma, aunque lo conseguido ya es mucho y también te felicito por llegar a la final y por disputarla con honor.

Y en quinta posición el defensor del título:
HÉCTOR VERCHER de 3º de ESO B

Y el defensor del título no tuvo su día. No sé si los nervios o un despiste general que lleva este año (difícil para él, lo sé y lo comprendo) le jugaron una mala pasada, porque estoy seguro que casi todas las demás preguntas que hice se las sabía, pero fue el primero en caer con dios preguntas sencillitas. Pero Héctor fue el mejor clasificado en las rondas clasificatorias y eso que no necesitaba clasificarse, pues ya lo estaba por ser el campeón del 2010. Así que Héctor, gracias y adelante. Aún puedes ser campeón el año que viene y el otro, es decir, que tienes posibilidades de poder superar al intratable Taj, que de momento es el mejor de la historia.

También quiero agradecer a Santiago Posteguillo el regalo que aportó al concurso: un ejemplar de su grandiosa novela AFRICANUS, el hijo del cónsul dedicada al campeón del concurso, que sé que hizo mucha ilusión a Taj.
No queda más que volver a felicitar al campeón y decir aquello de:

AVE TAJ

AVE CÉSAR

martes, mayo 17, 2011

CLASIFICADOS PARA LA RONDA SEMIFINAL DEL CONCURSO "EL GRAN JULIO CÉSAR"


Ya tenemos finalistas por cursos en la edición de este año de nuestro concurso anual. Hay que darles la enhorabuena porque han quedado clasificados para esta final después de superar tres eliminatorias a lo largo del curso.

Las finales por curso se celebrarán en el marco de la Semana Cultural de nuestro colegio el próximo mes de junio de 2011.
El campeón de cada uno de los cursos pasará a la Gran Final.

Los clasificados son los siguientes:
  • 1º ESO A:  EVA PASCUAL, PATRICK FERRER, ALEJANDRO M. TALAVERA (Reservas: Sara Sánchez, Claudia Panach, Gema Hurtado e Itziar Oquendo)
  • 1º ESO B:   NURIA VALLADOLID, MALENA PENA, CARLA NAHARRÓS  (Reservas: Quique Lanzuela, Cristina Martínez y Julia Balfagón)
  • 2º ESO A:   ANA NAVARRO, ALEX TOMÁS, YAIZA PILES  (Reservas: Lucía Cantos, Olga Zaragoza, Pilar Martínez y Ana Salvador)
  • 2º ESO B:   JUANMA ANDRÉS, RAÚL JIMÉNEZ, REBECA GÓMEZ   (Reservas:  Sherin Alrachid, Andrea Barbera y Javier Abela)
  • 3º ESO A:   ÁLVARO GONZÁLEZ, BORJA LATORRE, ALEJANDRO JABALOYES (Reservas: Celia Rodríguez, Sandra Zaragoza i Araceli Pi)
  • 3º ESO B:   GONZALO SÁNCHEZ, DAVID SÁNCHEZ, JORGE SÁNCHEZ (todos Sánchez ala!) Reservas: Tania Menéndez, Manu Rojo i Andrea Martí)
  • 4º ESO A:  JULIO ESCUDEROS, HUGO LÓPEZ, TAJ ALCHARANI  (Reservas:  Andrés Moya, Quique Noguera y Javier Piqueras)
  • 4º ESO B:   MARC TOMÁS, SONIA MARTÍ, MARTÍN RODRÍGUEZ   (Reservas:  Guillermo Negrete, Adrián Jaén y Daniel Cantos)
Enhorabuena chicos/as y ánimo. Tenéis tiempo para estudiar. 

Y recordad que va todo.

domingo, noviembre 28, 2010

CONSPIRACIÓN de Robert Harris

Muchos son los libros en los que aparece la figura de César como protagonista, y muchos otros son aquellos en los que aparece como actor secundario. Éste es el caso del libro que nos ocupa. Un libro que trata sobre la conjuración de Catilina bajo el punto de vista de Cicerón. Pero es un tema que estudiamos en los apuntes para el concurso y que nos servirá para conocer la figura de El Gran Julio César desde el punto de vista de uno de sus grandes rivales: Marco Tulio Cicerón. Aquí dejo la reseña a continuaciópn para aquellos que queráis porfundizar en este apasionante periodo de la Historia de Roma y del Gran Julio César.

Quo usque tandem abutere, Catilina, patientia nostra?
(Hasta cuando Catilina abusarás de nuestra paciencia)

En Conspiración de Robert Harris, se novela el consulado y los años posteriores al mismo, de uno de los romanos más famosos de la Historia: Marcus Tullius Cicero, personaje brillante en su oratoria que ejerció la carrera de abogado con éxito, lo que le llevó a ser Cónsul de Roma, el máximo cargo del cursus honorum.
A través de las páginas de esta novela desfilarán otros grandes personajes de la época como el Gran Julio César, Pompeius Magnus, Licinio Craso, Marco Catón, Clodio Pulcher, Metelo Céler, Cátulo, Celio Rufo, Julia, Terencia, Aurelia, Pompeya, la hermosa Clodia, Servilia, Hortensio y una larga lista de celebridades de la historia de Roma.
Estamos en la Roma Republicana en el año 63 a.C. Marco Tulio Cicerón, un hombre hecho a sí mismo, con un ego bastante elevado y que se tenía en muy alta estima, acaba de ganar las elecciones al consulado a pesar de no pertenecer a las más ilustres familias de Roma y ser un advenedizo de Arpino. Pero un extraño asesinato se acaba de producir en Roma. Un asesinato en el que están implicados sus enemigos políticos: su colega en el consulado Híbrida y su más acérrimo enemigo, Lucio Sergio Catilina.
En las páginas de esta novela asistiremos con detalle a la famosa conjuración de Catilina y a cómo Cicerón salvó a la República y fue considerado Pater Patriae. En los años posteriores contemplaremos el ascenso de César hacia el poder y la formación del Triunvirato. Todo desde el punto de vista de Tiro, el secretario particular de Cicerón.

Cicerón ha sido un personaje algo maltratado por la literatura en los últimos tiempos. Se le consideraba un pesado, pedante, advenedizo y con aires de grandeza (algo ha tenido que ver la visión de C. McCullough en sus novelas evidentemente).

Pero en esta novela, Harris nos presenta un Cicerón con todas esas características, pero también con otras mucho más positivas, más humanas. Te acerca más a la parte humana del personaje y no tanto a su imagen pública. Y César, por ejemplo, es tratado desde el punto de vista de Cicerón, es decir, como un ser despiadado y ambicioso, capaz de cualquier cosa con tal de conseguir sus objetivos. Me ha encantado el último capítulo en el que se encuentran ambos en la tienda de César.


Con un estilo ágil y dinámico, un tono muy adecuado y para nada farragoso, Robert Harris nos introduce en las sesiones senatoriales con detalle, en los discursos de Cicerón, en los múltiples juicios a los que asiste como defensor o como fiscal e incluso como testigo, a sus momentos de gloria y a sus momentos de fracaso. Y de paso, hace un fresco sobre la vida cotidiana de Roma, de sus costumbres, fiestas, tradiciones, personajes, edificios… Al leer sus páginas, te paseas por las calles de Roma sin darte cuenta. Sin necesidad de cerrar los ojos, puedes identificar los escenarios del Foro, oler las flores de los jardines de las villas del Palatino, pasear por las atestadas calles del Subura, tropezarte con la gente y con los personajes de la Historia de Roma de quien tanto hemos oído hablar con una tremenda naturalidad.

Un libro muy recomendable para todos aquellos a los que les apasione la Historia de la Roma Republicana o simplemente para aquellos a los que quieran introducirse en el Senado, en las Asambleas de la Plebe y establecer contacto con los grandes personajes que pueblan la ciudad más grandiosa jamás imaginada.

Conspiración (título original Lustrum)
Autor: Robert Harris

Editorial Grijalbo (primera edición septiembre de 2010) 478 páginas


P.D.- Contiene un útil mapa de la Roma del siglo I a.C., un glosario de términos que puedan ofrecer dificultades al lector neófito y un dramatis personae muy breve pero aclarador si no lees el libro del tirón.

lunes, noviembre 01, 2010

23 PUÑALADAS. El diario secreto de los últimos días de Julio César.

(PODÉIS VER ESTA CRÓNICA EN LA PÁGINA WEB DE HISLIBRIS HACIENDO CLICK AQUÍ)


Siguiendo con la sana costumbre de devorar todo aquello que caiga en mis manos sobre César, a continuación os dejo una reseña de elaboración propia de éste libro que adquirí hace pocos días:

“ ¿Tener cuidado con los idus de marzo, según la exhortación del arúspice Espurina? Bien, ya hemos llegado a los idus. Sigo vivo. Es verdad que todavía no han terminado”

Así, de esta forma finaliza esta novela, aunque luego va acompañada de un vocabulario, una pequeña biografía, la reproducción de un pasaje de Suetonio sobre la muerte de César y una lista de personajes con una amplia explicación de quién es quién en la Roma Republicana, que a pesar de ser bastante didáctica, parece más un relleno que una herramienta. Es como si al editor le diera vergüenza cobrar los 20 eurazos que cuesta esta novela y haya querido añadir algo más para justificar el precio. Copia en este aspecto el estilo de los libros de McCullough sobre Roma dónde aparecía un vocabulario final excelente, pero los libros de la australiana son de más de 700 páginas de calidad y disfrute.

Pero vayamos por partes: sólo el título de la novela ya es un indicador de lo que trata (El diario secreto de los últimos días de Julio César) Una fórmula con la que brilló Marguerite Yourcenar en sus Memorias de Adriano y que el autor trata de repetir.
En un supuesto y secreto diario que la última esposa de César, Calpurnia, entrega a Marco Antonio tras la muerte del romano más grande de todos los tiempos, se nos cuenta de forma somera y más filosófica que política, los últimos pensamientos del Dictador Perpetuo de Roma. El autor, profundiza en el pensamiento político de César a través de sus propios pensamientos y reflexiones previas al momento final de su vida.

Luca Canali, en su primer libro publicado en castellano, demuestra un gran conocimiento de la vida y obra de César, no obstante tiene una demostrada y dilatada trayectoria literaria basada en la antigua Roma. Pero a pesar del respeto que me infunden sus obras y sus canas, el autor en este libro, para mi peca de dos cuestiones.
La primera es la de utilizar el ya manido tema del diario y encima apostillar con secreto (aunque esto huele más a editor con ganas de captar lectores que al propio autor). Personalmente es una fórmula que me parece muy cansina para el lector, ya que sólo de pensamientos es difícil hacer que el lector atraviese con un ritmo adecuado sus páginas.
Y en segundo lugar, cuesta creer que un personaje tan ocupado como César, que dictó a un escriba La Guerra de las Galias, su obra imperecedera, escriba un diario con sus reflexiones.

Por lo demás la calidad del libro y del escritor es aceptable, aunque es posible que con Julio César ya sea muy difícil sorprender al lector u ofrecer alguna cosa novedosa. Además, son únicamente 166 páginas de novela (más 60 páginas de apéndices) con letra grande, que parece poco para profundizar en la personalidad de un personaje tan complejo. Tal vez sea más un libro para aquellos curiosos que se quieran acercar a la figura de César por primera vez que no para aquellos que ya la conocen y busquen ahondar en su perfil psicológico.
23 puñaladas, el diario secreto de los últimos días de Julio César.
Luca Canali 227 páginas
ALGAIDA HISTÓRICA, año 2010

martes, julio 06, 2010

CAMPEÓN DE LA VII EDICIÓN DEL CONCURSO ANUAL "EL GRAN JULIO CÉSAR 2010"


El pasado día 22 de junio de 2010 se celebró la gran final anual de nuestro concurso en el Salón de Actos de nuestro colegio y ante la presencia de todos los alumnos de ESO. Una final que no defraudó a nadie debido al gran nivel de sus participantes y a la lucha emocionante por la victoria.

Quiero dar la enhorabuena y tambíén las gracias a los tres finalistas de la edición 2010 por su esfuerzo y dedicación al concurso. Sois un ejemplo para vuestros compañeros y habéis sido gratificados en vuestras notas con una mención de honor como justo premio a vuestro esfuerzo, aunque no os hacía falta, porque vuesras calificaciones durante todo el curso han sido excelentes.

Y sin más dilación paso a comunicar que el Campeón del concurso de este año, es decir,


EL GRAN JULIO CÉSAR 2010 es:


HÉCTOR VERCHER MARTÍ
de 2º de ESO B

En segunda posición quedó:
RAÚL JIMÉNEZ de 1º de ESO
Y en tercera posición quedó:
JUAN JOSÉ PUENTE de 4ºde ESO
Héctor ya fue finalista el año pasado y quedó en una estupenda tercera posición. Este año, en un duelo apretadísimo con Raúl, el finalista de primero, se llevó el gato al agua. No queda más que volver a felicitar al campeón y decir aquello de:


AVE HÉCTOR

AVE CÉSAR


jueves, mayo 27, 2010

FINALISTAS POR CURSOS EN LA VII EDICIÓN DEL GRAN JULIO CÉSAR


Ya tenemos finalistas por cursos en la edición de este año de nuestro concurso anual. Hay que darles la enhorabuena porque han quedado clasificados para esta final después de superar tres eliminatorias a lo largo del curso.
Las finales por curso se celebrarán en el marco de la XII Semana Cultural de nuestro colegio el próximo jueves 17 de junio de 2010.

El campeón de cada uno de los cursos pasará a la Gran Final que tendrá lugar el martes 22 de junio a las 9 horas.

Los clasificados son los siguientes:


1º ESO A

PILAR MARTÍNEZ
RODRIGO CUESTA

ANA NAVARRO

ALEX TOMÁS


1º ESO B

RAÚL JIMÉNEZ

JUAN MANUEL ANDRÉS
DAVID GINER


2º ESO A

BORJA LATORRE

CELIA RODRÍGUEZ

ALEJANDRO JABALOYES
ARACELI PI


2º ESO B

HÉCTOR VERCHER
GONZALO SÁNCHEZ

DAVID SÁNCHEZ


4º ESO A

OSCAR ROLDÁN

JOSÉ RIBAS

FEDERICO MARTÍNEZ
GABRIEL FONTCUBERTA


4º ESO B

ADRIÁN ZAFRILLA

ALEJANDRO NOVEJARQUE

JUAN JOSÉ PUENTE

Enhorabuena chicos/as y ánimo. tenési tiempo para estudiar. y recordad que va todo.

martes, marzo 23, 2010

El asesinato de Julio César en imágenes...

Es otra visión, pero como sé que es el momento de la biografía que más os gusta, ahí va. Dedicado a todos mis sufridos alumnos que años tras año participan en el concurso
Además, si queréis saber como nos ha ido en nuestra participación en Compitalia modalidad Talia, podéis entrar en www.teatroenelpatro.blogspot.com

martes, enero 26, 2010

Segunda ronda del VII Concurso Anual El Gran Julio César 2010

Un año más seguimos con nuestro concurso. La primera ronda no deparó grandes sorpresas y los supuestamente favoritos, quedaron en una gran posición. Los de Primero lo hicieron muy bien para ser la primera vez que leían y estudiabna la biografía de César.
Ahora lo importante es no despistarse y tratar de ser lo más regular posible, pues un fallo en la segunda ronda te deja fuera del concurso. Es casi más importante ahora no quedar del décimo para abajo que quedar primero. No hay que ser demasiado ambicioso, pues un error en la tercera ronda supone decirle adiós a la semifinal.

Los días 25 y 26 de febrero de 2010 se realizará la segunda ronda clasificatoria para el VII concurso sobre El Gran Julio César.
Las páginas que os deberéis estudiar son desde la 31 (el triunvirato) hasta la 72 (el final de la Guerra de las Galias).

La tercera ronda (desde la página 72 al final) será en mayo. Las semifinales y la final serán en la semana cultural que, si todo marcha según lo previsto será del 17 al 23 de junio.

¡Estudiad y suerte!

lunes, noviembre 09, 2009

VII Concurso "El Gran Julio César 2010"

Comienza la séptima edición del concurso anual que realizo con mis alumnos del Colegio Sagrada Familia PJO de Valencia.


Éste concurso es ya un clásico de nuestro colegio y espero que siga siéndolo durante mucho tiempo, con el mismo nivel de trabajo y esfuerzo que demostráis año tras años.



Los próximos días 23 y 24 de noviembre de 2009, realizaremos la primera ronda clasificatoria del mismo. Recordad que para esta primera ronda entra sólo hasta la página 32.


Este año la novedad es que sólo participan los alumnos de 1º, 2º y 4º de la ESO, quedando excluidos los de 3º, puesto que no les doy clase este año y es muy difícil coordinar la posibilidad de participación y el sistema de recompensas con otro profesor.


Además, mi nuevo cargo de Jefe de Estudios me hará dejar las clases de 1º a partir de navidad, pero haremos lo posible para que al menos, se pueda finalizar el concurso este año.


Nada más que decir. Estudiad y mucha suerte. Ánimo.




jueves, abril 30, 2009

Campeón del VI Concurso "El Gran Julio César" edición 2009


Hoy jueves 30 de abril hemos celebrado la gran final de nuestro concurso en el marco de la XI Semana Cultural del Colegio Sagrada Familia PJO.
Un año más los finalistas han demostrado un gran nivel, lo que hace que me sienta muy orgulloso de mis alumnos/as participantes. Han venido los padres de los finalistas y todos los campeones de las ediciones anteriores, a los que agradezco su presencia, que es muy importante para mi y para mi concurso. Gracias a Samuel, Carla, Paula, Marta y María. Desde ahora tenéis un nuevo componente del club de los campeones.

EL GRAN JULIO CÉSAR 2009 ES:

TAJ A. ALCHARANI TOMOV de 2º de ESO

Mi más sincera enhorabuena a Taj. El año pasado estuvo a punto de ganar y éste, lo ha conseguido después de una disputadísima final, de un espectacular duelo con Ana que prometía mucho y que no ha defraudado a nadie. Un pequeñisimo error en una fecha (48 a.C por 49 a.C.) ha decidido la final. Una final que cada vez sube más de nivel y todo gracias a vosotros.

Taj ha demostrado deportividad, señorío y saber estar. Ha apoyado a sus compañeros en todo momento, porque el mejor que nadie sabe lo que cuesta estudiarse la biografía a este nivel. Sé que es consciente del esfuerzo realizado por todos y eso le da aún más brillantez a su victoria. Es un gran campeón y se merece la victoria. Felicidades Taj, de todo corazón.

En segunda posición, ha quedado:

ANA HERNÁNDEZ LICERAS de 4 de ESO B

Ana ha estudiado, trabajado y perseverado en busca de la victoria durante los últimos cuatro años. Sé que darte la enhorabuena por quedar segunda es un poco agridulce. Te mereces la victoria y eres una ganadora, al menos para mi. Pero has tenido rivales muy duros y te ha faltado un poquito de suerte en las dos últimas ocasiones. La primera vez contra Marta por culpa del comodín y esta segunda, por un año... Sabes más de Julio César que yo y el "panzón" a estudiar que te has pegado, te será recompensado en mi asignatura, aunque eso ya lo sabes. Te guardaré un sitio eterno en mi corazón y te pondré como ejemplo de constancia e ilusión durante muchos años. Es una lástima que no pueda ganar nada más que uno, pero el concurso es así. Sé que sólo son palabras pero te las digo con el corazón en la mano. Y sabes que son sinceras. Ánimo, seguro que la vida te tiene preparadas muchas más cosas buenas que vivir.

En tercera posición, ha quedado:

HÉCTOR VERCHER MARTÍ de 1º de ESO B
Pese a ser alumno de primer año en el concurso, el nivel de Héctor ha sido muy bueno. Ha hecho un gran esfuerzo al estudiarse la biografía y a buen seguro, en futuras ediciones será un firme candidato al título. Has competido muy bien. Espero que la experiencia para ti haya sido enriquecedora y que, lejos de ser una desilusión, sea una motivación y un acicate para superarte. Ánimo y enhorabuena también.

Y en cuarta posición, ha quedado:

JUAN JOSÉ PUENTE SANDOVAL DE 3º de ESO B

Juanjo ha realizado un esfuerzo importante, por la cantidad de tareas que hace y el gran nivel que demuestra en cada una de ellas. Llegar a la final para él, creo que ya es todo un premio y estoy seguro que si se lo propusiera, podría ganar este concurso. Como profesor ya sé que esto de Julio César no le va mucho, por eso mismo creo que tiene un mérito enorme el hecho de haber llegado hasta aquí y haber competido en una final de un nivel impresionante. Como tu tutor y en nombre de toda la clase, mis más sincera enhorabuena por haber defendido nuestro honor con brillantez. A ver si el año que viene, tu último año, consigues ganar, o al menos lo intentas.

Y nada más, la semana próxima colgaré la foto del campeón, que aún no tengo disponible y haré una reflexión general del concurso, del futuro del proyecto Alesia y de alguna que otra cosilla más.

Hasta entonces, sólo me queda decir:


¡ AVE CÉSAR ! ¡ AVE TAJ !












lunes, abril 27, 2009

Campeones por curso y finalistas de la VI edición de "El Gran Julio César" 2009

Hoy hemos realizado en el Salón de Actos del Colegio Sagrada Familia PJO la final por cursos de nuestro concurso. Los ganadores se han clasificado para la final que tendrá lugar el próximo jueves 30 de abril de 2009 a las 15'15 horas en el mismo lugar (C/Poeta Ricard Sanmartí nº3, Benimaclet, Valencia) y a la cual están invitados todos los chironianos que quieran o puedan venir.
Los finalistas serán:
  • CAMPEÓN DE 1º ESO: HÉCTOR VERCHER.


  • CAMPEÓN DE 2º ESO: TAJ A. ALCHARANI.


  • CAMPEÓN DE 3º ESO: JUAN JOSÉ PUENTE.


  • CAMPEÓNA DE 4º ESO: ANA HERNÁNDEZ.

Todos habeís competido y estudiado durante tres rondas clasificatorias y en esta semifinal. Os felicito por ello. Habéis conseguido un 10 en este tercer trimestre en Sociales. Enhorabuena.

Ahora a seguir estudiando para el jueves, porque el nivel de la final promete ser bastante alto.

Héctor es de primer año pero ha demostrado un muy buen nivel y se presenta como un rival difícil de batir. Además contará con el apoyo incondicional de su clase y de su curso, que son los más entusiastas a la hora de animar.

Taj repite este año como finalista (dos de dos). El año pasado quedó en segunda posición tras una reñidísima final con María Segura. Cinco legiones tuvieron la culpa de su derrota. Este año en todas las rondas clasificatorias incluida la semifinal de hoy, sólo ha cometido un error ¡Uno! Va a ser uno de los principales favoritos este año.

Juan J. Puente también repite como finalista por segunda ocasión. El año pasado quedó en una muy digna tercera posición y sucumbió ante rivales de gran nivel. Es componente del malogrado Proyecto Alesia y un as de las matemáticas y de lo que se proponga, la verdad. Si se enchufa y le da por estudiar, puede ser una de las grandes sorpresas del concurso.

Ana es también componente del Proyecto Alesia y finalista por tercera ocasión. El año pasado, un error en una de las rondas clasificatorias le hizo perder la posibilidad de entrar en la final, pero este año ha pisado con paso firme y decidido en las rondas clasificatorias y las ha ganado todas casi sin despeinarse. El duelo con Taj que el año pasado no pudimos ver, este año está servido y promete ser muy emocionante. Ana quedó tercera el primer año, segunda el siguiente y este 2009, su último año en el centro, quiere ganar y tiene muchísimas posibilidades de hacerlo ¡Ánimo Ana!

Como profesor, estoy orgulloso de los finalistas, pues han demostrado interés por este concurso y ganas de estudiar. Me encantaría que fueráis todos campeones, porque todos os lo merecéis, pero al final, sólo puede quedar uno, aunque todos habéis ganado ya para mi. Gracias chicos por tomaros en serio este modesto concurso.

Y para finalizar, mucha suerte a todos.

La suerte está echada.


miércoles, febrero 25, 2009

(Ha nacido la maqueta) XII Sesión del Proyecto Alesia 2009












Hoy hemos ido a la fundación IVECO a realizar nuestra sesión del proyecto. La semana pasada habíamos hecho unos cálculos que hacía falta cotejar con Iván y los pintores y artesanos de IVECO. Hemos llegado a las siguientes conclusiones:










  • La maqueta tendrá unas dimensiones de 2'10 metros de largo por 1'40 de ancho.





  • Al estar esquinada en una pared, dos de los fondos serán pintados o fotografiados. En uno de ellos se verá la ciudad de Alesia en lo alto de su oppidum, mientras que en el otro se verá la continuación de una parte de campamento romano que queremos representar.





  • La proporción a escala de la maqueta será la siguiente: un centímetro en la maqueta equivaldrá a un metro en la realidad. Aún dudamos si los soldaditos de plomo que usaremos serán de 15 mm. o de 21 mm.





  • Con estas proporciones nos hemos tenido que limitar a representar una pequeña parte de la doble linea de murallas defensivas y su sistema de trampas (stimuli, cippi...), fosos, almenas, terraplenes, etc. Se ve bastante bien y realmente es lo más bonito del asedio de Alesia. Hemos elegido la parte norte de la ciudad, donde se desarrolla al tercer día de ataque, el asedio final, cuando se han roto las lineas, cuando César acude en auxilio de sus hombres con su caballería, con la capa de general al viento y la gladius en la mano. El momento más decisivo de la batalla y por ende, de la Guerra de las Galias.





  • Pensamos que podremos colocar en torno a los 1200 soldaditos en la maqueta en una proporción de 4 galos por cada romano. Unos 300 romanos y 900 galos. Además, queremos representar parte de un campamento romano de los 23 que César estableció en el cerco de Alesia.





Hoy, mientras un grupo buscaba información sobre Alesia entre los libros de la magnífica biblioteca nueva de IVECO, los demás, hemos hecho sobre un cartón, que hemos habilitado como plantilla la representación y prueba de las proporciones de las defensas y de los soldados y el resultado pintaba bastante bien. Con papel, hemos representado los fosos, las murallas, las torres, las tiendas de campaña y al final, hemos llamado al jefe de los pintores del Museo L'Iber para que nos diera su opinión, que ha sido favorable y nos ha dicho que sí, que es una cosa razonable y realizable. Esperemos que así sea. Hoy hemos trabajado serio y duro. La maqueta va tomando forma y el proyecto se acerca a su objetivo final, paso a paso y poco a poco, pero sin pausa y con esfuerzo e ilusión.






La semana que viene dedicaremos la sesión, que realizaremos en el colegio, a buscar información sobre campamentos romanos de la época republicana, su estructura y organización. También distribuiremos el trabajo por grupos más pequeños y nos pondremos manos a la obra en la realización de los paneles explicativos que acompañarán la exposición de nuestra maqueta.






Hasta la semana que viene entonces

lunes, febrero 09, 2009

Enlaces interesantes (César en la radio y un par de webquest)


Aquí tenemos el Pasaje de la Historia de mi admirado y añorado Juan Antonio Cebrián y su mítico programa La Rosa de los Vientos. De mayor quiero tener un programa de radio y hacerlo la mitad de bien que lo hizo él. En este pasaje se relata el enfrentamiento entre César y Vercingetórix, así como la batalla de Alesia.

En este otro, tenemos la vida de César y en éste, la Guerra Civil y su enfrentamiento con Pompeyo Magno.

Espero que lo escuchéis con atención. Al mismo tiempo que oís, estudiáis las hojas de Julio César para la próxima rueda.

También os propongo un trabajo voluntario para cualquiera de los alumnos/as del PJO.
Si pincháis aquí, os saldrá una interesante webquest de Roberto Lérida Lafarga que podéis realizar con opciones de que os suba la nota. Hay algunos/as que lo necesitáis y algunos que aunque no lo necesitéis, seguro que os gustará. Y si ésta no os parece interesante, esta otra lo es aún más, fundamentalmente para los integrantes del proyecto Alesia. No digo más.

Ánimo.

Segunda ronda del VI Concurso anual el Gran Julio César 2009

Un año más seguimos con nuestro concurso. La primera ronda no deparó grandes sorpresas y los supuestamente favoritos, quedaron en una gran posición. Ahora lo importante es no despistarse y tratar de ser lo más regular posible, pues un fallo ahora te deja fuera del concurso. Es casi más importante ahora no quedar del décimo para abajo que quedar primero. No hay que ser demasiado ambicioso, pues un error en la tercera ronda supone decirle adiós a la semifinal.
Los días 23 y 24 de febrero de 2009 se realizará la segunda ronda clasificatoria para el VI concurso sobre El Gran Julio César. Las páginas que os deberéis estudiar son desde la 31 (el triunvirato) hasta la 72 (el final de la Guerra de las Galias).
La tercera ronda (desde la página 72 al final) será después de Fallas. Las semifinales y la final serán en la semana cultural que, si todo marcha según lo previsto será del 27 al 30 de abril.
¡Estudiad y suerte!

martes, febrero 03, 2009

VIII SESIÓN DEL PROYECTO ALESIA 2009


Hoy hemos realizado la sesión del proyecto Alesia en el departamento de Humanidades de nuestro colegio. Han habido algunas bajas: unos por cuestiones de estudios, otros porque dicen que se aburren ultimamente... El proyecto es una carrera de fondo y no siempre los mejores atletas son los que llegan al final, sino que los que lo hacen son los más constantes. Y yo me hago una reflexión ¿Seremos constantes todos y podremos llevar a buen puerto esta nave? ¿Conseguiremos nuestro objetivo final pase lo que pase? Al menos tengo la tranquiliodad y la felicidad de saber que la inmensa mayoría de los que nos subiemos a este barco (por seguir con el símil marino) seguimos remando en la misma dirección, que no es otra que hacer nuestra maqueta.

La sesión la hemos planteado como una sesión de trabajo pura y dura. hacía tiempo que no retomábamos la obra de César con actitud analítica y seria y nos hemos dado cuenta de que hay muchas cosas que no entendemos: terminos, conceptos, palabras... Es difícil hacer una composición de lugar y espacial, pero hoy lo hemos intentado.

Empezando por la primera hoja, mientras uno leía en voz alta, parábamos cada frase y analizabamos su contenido, tratando de entender todos los aspectos, y todos los ocneptos que nos surgían, haciendo un dibujo o plano esquemático de la ciudad, donde estaba ubicada, que narices es un pie y un paso hoy en dia, tratando de establecer comparaciones con cosas cercanas a nostros. Y hemos llegado a la conclusión de que el oppidum de Alesia era aproximadamente 30 veces nuestro colegio, que los fosos qyue César construyó eran de unos cinco metros de profundidad y que lñas defensas eran casi casi inexpugnables. la posición de Alesia no desmerecí. Hemos visto como Vercingetórix trató de impedir que la ciudad fuera cercada pero como el ejército romano rechazo los ataque e incluso contraatacó, logrando casi entrar en Alesia como consecuencia de ese contraataque.

Posteriormente nos hemos centrado en la composición de esas defensas: fossae (fosos), stimuli (puntas de madera endurecidas al fuego y enterradas en el suelo), cippi (agujeros con ramas afiladas en el fondo), empalizadas, muros, torres, etc. Una gran obra de ingeniería romana.

Y ahí nos quedamos. mañana continuaremos destripando el texto de César tratando de comprender de manera global la estructura del asedio de Alesia.

viernes, diciembre 05, 2008

V SESIÓN DEL PROYECTO ALESIA 2009

Comenzamos la construcción de la batalla.

Crónica elaborada por Carlos Cerdán.

Hoy día 3 de diciembre hemos comenzado con los preparativos de la construcción de la maqueta. Principalmente hemos visto el lugar donde ira nuestra maqueta, para que os hagáis una idea estará en la sala continua a la “Batalla de Gaugamela”. Es un rectángulo de 2,10 m. de largo por 1,40 m. de ancho. No es muy grande, pero no está mal.
En el interior del rectángulo hemos dibujado una cuadricula y luego la hemos hecho con cinta adhesiva, los cuadros de la cuadrícula son de 10 cm. de lado.
Dentro de la cuadrícula ira todo el proyecto: tropas, muralla, etc.
Ya que he sacado el tema del contenido, he de decir que toda la maqueta está hecha a escala, y 10 cm. en la realidad es igual a 1 cm. de la maqueta.
Mientras construíamos la base, con cinta adhesiva, Iván nos dio una pequeña charla instructiva sobre los límites humanos, más o menos así: Un hombre no puede andar sobre el fuego, se quemaría, eso es un límite humano. Nos dijo que sobre la maqueta nosotros poníamos los límites, es como si nosotros tuviésemos poder. De todas maneras sobre estos límites que tenemos, dentro de ellos teníamos libertad y depende de como utilicemos esta libertad, tendrá unas u otras consecuencias. Los limites de nuestro mundo hace que seamos personas libres.
Con esto hemos terminado con los planos y tenemos una cuadricula de 1,45 m. de ancho y una de 5 cm., dividido en 14 líneas de 10 cm.
Y 2,10 m. de largo divididos en 21 espacios de 10 cm. cada uno.
Para terminar Iván nos ha deleitado con unas importantes frases que tenemos que tener en cuenta:

- El hombre sabio aprende de los errores de los demás.

- El hombre inteligente aprende de los errores propios.
- El hombre necio y tonto simplemente no aprende.
- En medio del hombre sabio e inteligente está el hombre que sigue un camino correcto y propio
.

Todas estas frases son del célebre filosofo romano Epíteto, el cual nos da a entender que la meta de cada hombre no importa, solo importa la manera de llegar a ella, si ha llegado por sus propios medios o bien por medio de un ídolo.
Un ídolo es una persona que tú tomas como ejemplo, pero lo divinizas, con lo cual tú lo sigues y no tienes errores y te conviertes en alguien que no piensa solo actúa como actúa tu ídolo.
Un hombre con ídolo es un hombre que es una marioneta, que sigue unos pasos sin pensar.
Un hombre correcto es alguien que piensa en sus acciones y se equivoca, porque equivocarse esta dentro de cada uno.

Después de esta charla Iván termina comentándonos que, lo primero que tenemos que hacer, es dibujar la base cuadriculada que hemos construido sobre un papel y la tenemos que tener hecha para el próximo día.


Hasta pronto.

Txema: Hoy ha sido un gran día para nuestro proyecto, a pesar de que me da la impresión de que no eramos muy conscientes de ello. Llevamos preparándonos para esto casi un año y por fin llegó el día. Sé que no es para tirar cohetes, pero ha llegado el momento de comenzar a exigiros implicación y trabajo. Estabáis muy cómodos hasta ahora viniendo a escuchar la cantinela, pero se han acabado las cantinelas y toca implicarnos y trabajar duro. Confio en vosotros y sé que lo haréis. Ánimo.

miércoles, noviembre 19, 2008

El ejército galo, los enemigos de César. Cuarta sesión del proyecto Alesia 2009 (I parte)

Hoy en nuestra sesión de los miércoles, hemos vuelto a contar con la presencia del director de IVECO, Alejandro Noguera, que ha acabado su serie de clases magistrales sobre los ejércitos de la antigüedad, sobre todo Roma y su evolución como vimos en las entradas anteriores y hoy, los ejércitos galos.
Los galos se llaman a sí mismos celtae y los romanos les llamaban galii o gálatas. Aunque todos son de origen celta, para distinguirlos llamamos galos a los que se quedaron en la Galia y Celtas a todos los demás, pero que son de la misma procedencia.
La evolución cronológica de la Historia de los Galos es la siguiente:
  • Hacia el 1800 a.C. los protoceltas irrumpen en Europa Occidental provenientes del Danubio y de las zonas de la actual Rumania fundamentalmente.
  • En el 1600 a.C. aproximadamente, ya han ocupado la practica totalidad de Europa (Irlanda, Francia, la Península Ibércia, donde se fusionan con la cultura íbera y pasan a denominarse celtíberos por su propia idiosincrasia.
  • En el 1200 a.C. estamos en la fase de la Cultura de los Campos de Urnas.
  • Hacia el 670 aparece la Cultura de Galstar, gente que provenía del lago del mismo nombre cerca de Salzburgo y que empiezan a enterrar a sus muertos junto a su espada (doblada, pues así la espada, algo sagrado y que tenía alma propia para los galos, moría junto a su dueño) junto a sus riquezas, su caballo, etc.
  • Hacia el 400 a.C. aparece la Cultura de la Tene, que se diferencia principalemente porque no entierra a sus muertos (lo que es pejudicial para el historiador al no poder tener información de la gente de la época). Simplemente los quema. Esta cultura se expande gracias a las espadas de hierro frente a las espadas de bronce de sus enemigos. Se expande por el sur de Francia, la actual Suiza y el Norte de Italia (la Galia Cisalpina) aunque de todas formas son parados por los íberos en Iberia y en Italia por los etruscos y los primeros romanos, no sin mucha dificultad. Es la época del famoso jefe galo Brennos, que sitia Roma e intenta atacarla de noche. Menos mal que las ocas de Juno avisan a todos los refugiados en la colina capitolina y logran salvar la situación. Aún así la manija la tiene Brennos y establece una negociación. El pone una medida de peso en una balanza y los romanos han de equilibrarla con sus riquezas. Al intentar los romanos sus habituales tretas para no pagar lo que Brennos exigía, éste arroja su espada sobre la balñanza exclamando la famosa frase Vae Victis, mala suerte para los vencidos. Desde esos fatídicos días los romanos veran en los galos a unos seres temibles y peligrosos, un enemigo dificil de predecir que puede atacar en cualquier momento con una inusitada fuerza. Los galos llegaran hasta el territotio bosniocroata e incluso a Grecvia, donde son expulsados por los macedonios, aunque se reservan una zona allí para establecerse. El grupo que se queda se llamará los gálatas.
  • En el siglo III a.C. los romanos comienzan su expansión y ocuparan el Valle del Po e incorporaran como mercenarios a algunos galos.
  • En el 125 a.C. los romanos conquistan la Provenza, territorio al sur de la Galia, en un contexto de enfrentamiento contra Cartago y de intento de control de sus posesiones hispanas. Las tribus galas que viven en la Provenza en ciudades como Masalia (la actual Marsella) y Nicaia (la actual Niza) ya están muy romanizadas y aceptan sin problemas esta dominación romana.
  • En el siglo I a.C., César iniciará su conquista de la Galia.

Una vez contextualizada la evolución cronológica de los galos, entraremos a hacer un pequeño comentario sobre la cultura gala, pero eso será en el siguiente post.

Hasta pronto.